
¿Por qué cae el pelo en otoño?
Este mes llega el Otoño…. y con él, llega la caída del cabello. ¿Que mitos y Verdades hay en este tema?
Basándonos en estudios de www.uv.es/derma/ no existe ciencia concreta que afirme la coincidencia de la caída con la estación otoñal.
El cabello tiene un crecimiento habitual conjunto, a excepto de un 10% (entre 80-100 cabellos) que se encuentran en fase telógena (caida) la cual tiene su duración de 100 días en su totalidad, lo cual nos lleva a deducir que la caída de ese cabello comienza alrededor de Julio.
Después de iniciar la fase anógena (crecimiento) este cabello permanecerá en situación normal entre 2, 3 años, con un crecimiento de 1,2cm aproximadamente al mes.
Hay mitos que circulan de los cuales tendemos a recurrir cuando observamos la caída, tales como el lavar el pelo frecuentemente y/o utilizar lacas o fijadores. Esto es falso en cuanto su relación con la fase telógena. Si es cierto que el abuso de calor (planchas, secadores…) y la utilización de químicos (tintes, permanentes, alisantes…) junto a exposiciones prolongadas al sol pueden producir la rotura del cabello.
Otoño es una estación inmunodepresiva en muchas áreas, también termina el ciclo de la hoja y es por ello que nos lleva a pensar, que el cuerpo sufre una “muda”. Si lo unimos a la modificación de los hábitos y el funcionamiento post-vacacional, podríamos tener al culpable.
Sólo nos queda cuidar bien de la calidad de nuestros cabellos. Si descartamos la alopecia anodrogénia y la areata, de las cuales no tenemos todavía la fórmula para combatir, podemos incluir el minoxidil (molécula patentada y comprobada en el retardo de la caída) y enriquecer nuestra dieta equilibradamente incluyendo vitamina B con alto contenido regenerador y antioxidantes, para asegurarnos de tener un pelo sano y brillante.
Pregúntanos, en Centro Tres estaremos encantados de asesorarte.
¡¡¡¡Gracias por leernos!!!!
Feliz semana.
rizador de pelo para ondas grandes
agosto 4, 2020 at 12:54 amGran aporte en tu sitio, es justo lo que estaba buscando, una
buena información gracias por el aporte y enhorabuena por el blog